sábado, 4 de marzo de 2017

 



Alan Turing



Alan Mathison Turing, OBE (Paddington, Londres, 23 de junio de 1912-Wilmslow, Cheshire, 7 de junio de 1954), fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo, filósofo, maratoniano y corredor de ultra distancia británico.

Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión de la hoy ampliamente aceptada tesis de Church-Turing (1936).

Durante la segunda guerra mundial, trabajó en descifrar los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma, y durante un tiempo fue el director de la sección Naval Enigma de Bletchley Park. Se ha estimado que su trabajo acortó la duración de esa guerra entre dos y cuatro años. Tras la guerra, diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido y poco tiempo después construyó otra de las primeras máquinas en la Universidad de Mánchester.

En el campo de la inteligencia artificial, es conocido sobre todo por la concepción del test de Turing (1950), un criterio según el cual puede juzgarse la inteligencia de una máquina si sus respuestas en la prueba son indistinguibles de las de un ser humano.

La carrera de Turing terminó súbitamente tras ser procesado por homosexualidad en 1952. Dos años después de su condena, murió —según la versión oficial por suicidio; sin embargo, su muerte ha dado lugar a otras hipótesis, incluida la del asesinato—. El 24 de diciembre de 2013, la reina Isabel II promulgó el edicto por el que se exoneró oficialmente al matemático, quedando anulados todos los cargos en su contra.

Biografía
Turing fue concebido en Chatrapur (India británica). Su padre Julius Mathison Turing era miembro del cuerpo de funcionarios británicos en la India. Julius y su esposa Ethel querían que su hijo Alan naciera en el Reino Unido y regresaron a Paddington, donde finalmente nació.

Su infancia
El matemático británico pasó gran parte de su infancia en la India dado que su padre trabajaba en la Administración Colonial del país. Desde muy pequeño, Turing mostró un gran interés por la lectura, se cuenta que aprendió a leer por sí solo en tres semanas, por los números y los rompecabezas. Sus padres lo inscribieron en el colegio St. Michael cuando tenía seis años; su profesora se percató enseguida de la genialidad de Turing. Sus ansias de conocimiento y experimentación llegaban hasta tal punto que a los ocho años, atraído por la química, diseñó un pequeño laboratorio en su casa. Su carrera escolar estuvo marcada, por un lado, por sus aptitudes y su facilidad por las matemáticas y, por el otro, por su carácter inconformista que le llevaba a seguir sus propias ideas y apartarse del rígido (e ilógico, según su parecer) sistema educativo.

Como curiosidad, cabe decir que Turing recorría alrededor de 90 kilómetros para poder ir a la escuela, dato que nos hace entender cómo, más adelante, además de científico, fue un atleta notable de rango casi olímpico. Con poco más de quince años, entró en contacto con el trabajo de Albert Einstein y, además de entender sus bases, comprendió sus críticas a las Leyes de Newton a partir de un texto en el que no se explicitaba tal cometido.

Estudios

Estatua del autor y su retrato de fondo.
En 1926, con catorce años, ingresó en el internado de Sherborne en Dorset. Su primer día de clase coincidió con una huelga general en Inglaterra , pero su determinación por asistir a clase era tan grande que recorrió en solitario, con su bicicleta, los más de 96 kilómetros que separaban Southampton de su escuela, pasando la noche en una posada. Tal hazaña fue recogida en la prensa local.

Las esperanzas y las ambiciones de Turing en la escuela fueron moldeadas por la estrecha amistad que desarrolló con un compañero un poco mayor, Christopher Morcom, quien fue el primer amor de Turing. Morcom murió repentinamente, el 13 de febrero de 1930, solo unas pocas semanas después de su última temporada en Sherborne, debido a complicaciones de la tuberculosis bovina, contraída tras beber leche de alguna vaca infectada. La fe religiosa de Turing se hizo pedazos, y se volvió ateo. Adoptó la convicción de que todos los fenómenos, incluyendo el funcionamiento del cerebro humano, deben ser materialistas. Sin embargo siguió creyendo en la supervivencia del espíritu después de la muerte.

La inclinación natural de Turing hacia la matemática y la ciencia no le atrajo el respeto de sus profesores de Sherborne, cuyo concepto de educación hacía mayor énfasis en los clásicos. En la escuela de Sherbone, ganó la mayor parte de los premios matemáticos que se otorgaban y, además, realizaba experimentos químicos por su cuenta aunque la opinión del profesorado respecto a la independencia y ambición de Turing no era demasiado favorable. A pesar de ello, Turing continuó mostrando una singular habilidad para los estudios que realmente le gustaban, y llegó a resolver problemas muy avanzados para su edad (15 años) sin ni siquiera haber estudiado cálculo elemental.



Norbert Wiener


Norbert Wiener (Columbia, Misuri, Estados Unidos, 26 de noviembre de 1894-Estocolmo, Suecia, 18 de marzo de 1964) fue un matemático estadounidense, conocido como el fundador de la cibernética. Acuñó el término en su libro Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas, publicado en 1948.
Biografía
Su padre, Leo Wiener fue profesor en lenguas eslavas en la Universidad de Harvard. Norbert se educó en casa hasta los siete años, edad a la que empezó a asistir al colegio, pero durante poco tiempo. Siguió con sus estudios en casa hasta que volvió al colegio en 1903, graduándose en el instituto de Ayer en 1906.

En septiembre de 1906, a la edad de once años, ingresó en la Universidad Tufts para estudiar matemáticas. Se licenció en 1909 y entró en Harvard. En Harvard estudió zoología, pero en 1910 se trasladó a la Universidad Cornell para empezar estudios superiores en filosofía. Volvió a Harvard al año siguiente para continuar sus estudios de filosofía. Wiener obtuvo el doctorado por Harvard en 1912 con una tesis que versaba sobre lógica matemática.

De Harvard pasó a Cambridge, Inglaterra, donde estudió con Bertrand Russell y G. H. Hardy. En 1914 estudió en Gotinga, Alemania con David Hilbert y Edmund Landau. Luego regresó a Cambridge y de ahí a los EE.UU. Entre 1915 y 1916 enseñó filosofía en Harvard y trabajó para la General Electric y la Encyclopedia Americana antes de dedicarse a trabajar en cuestiones de balística en el campo de pruebas de Aberdeen (Aberdeen Proving Ground), en Maryland. Permaneció en Maryland hasta el final de la guerra, cuando consiguió un puesto de profesor de matemáticas en el MIT.

Durante el tiempo que trabajó en el MIT hizo frecuentes viajes a Europa y es en esa época cuando entabla contacto con Leonardo Torres Quevedo y su máquina "El Ajedrecista". En 1926 se casó con Margaret Engemann y regresó a Europa con una beca Guggenheim. Pasó casi todo el tiempo en Gotinga o con Hardy en Cambridge. Trabajó en el movimiento browniano, la integral de Fourier, el problema de Dirichlet, el análisis armónico y en los teoremas tauberianos, entre otros problemas. Ganó el premio Bôcher en 1933.

Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en un proyecto para guiar a la artillería antiaérea de forma automática mediante el empleo del radar. El objetivo del proyecto era predecir la trayectoria de los bombarderos y con ella orientar adecuadamente los disparos de las baterías, mediante correcciones basadas en las diferencias entre trayectoria prevista y real, conocidas como innovaciones del proceso. Como resultado de los descubrimientos realizados en este proyecto introduce en la ciencia los conceptos de feedback o retroalimentación, y de cantidad de información, con lo que se convierte en precursor de la teoría de la comunicación o la psicología cognitiva. Posteriormente, en 1956, formulará parte del concepto de Causalidad de Granger.

                                      El código ASCII


El código ASCII es conocido como el acrónimo de las palabras inglesas American Standard Code for Information Exchange y en español significa Código Estadounidense Estándar para el Intercambio de Información, este código está basado integralmente en el alfabeto latino que tiene distintos tipos de usos y puede tratarse de una combinación de símbolos en el marco de un sistema establecido que cuenta con un cierto valor.
El ASCII en informática se conoce como código fuente al texto desarrollado en un lenguaje de programación que debe ser compilado o desarrollado para poder ejecutar en un ordenador, que es una presentación de los caracteres alfanuméricos que es cuando está formado por letras y números y se hace fácil para la comunicación entre los diferentes dispositivos digitales.



El código ASCII representa un conjunto de números desde el 0 al 127, en escala decimal, para el procesador que se trata de una cadena binaria que está compuesto por dos elementos o unidades de 7 dígitos, donde 127 se expresa como 1111111 y resulta especialmente útil para la realización de los sitios web.

También existen muchos formularios que pueden llenar los usuarios y sobre todo si la página tiene diferentes versiones en varios idiomas que son importantes y puede ser muy meticuloso en el procesamiento del texto ingresado para asegurar que se almacene en la base de datos y de esa forma pueda revisar la información y no existan errores a la hora de imprimir los caracteres especiales, porque la combinación de caracteres se emplea para crear y entender mensajes secretos.

jueves, 2 de marzo de 2017


 Colaborador.
Un líder colaborador intenta involucrar a todos los miembros de la organización en dirección.



derecho de autor                                                                                propiedad industrial

Obras literarias                                                                                    Marcas
obras científicas                                                                                   logos

Obras de arte                                                                                     denominación de origen

cinematografía                                                                                     Patentes

fotografías                                                                                   dibujos y Modelos industriales

La protección de la propiedad intelectual en El Salvador se resume en la siguiente ley.


  • Constitución de la república del Salvador
  • Ley de fomento de la propiedad intelectual y su reglamento
  • Ley de registro de comercio
  • Código penal
  • Ley de marcas y otros signos distintivos
  • Ley de Dirección General de registro
  • Ley de Procedimientos mercantiles
  • Código Bustamante
  • Convenio centroamericano para la protección de la propiedad intelectual


 Los campos en los que se ocupan esta ley son los siguientes


  •  Libros, folletos y otros escritos
  •  Obras dramáticas o dramático musicales
  •  Obras coreográficas y las pantomimas
  •  Comparaciones musicales con letra
  •  Obras musicales y otras grabaciones sonoras
  • Obras cinematográficas y otras obras audiovisuales
  • Obras de dibujos,  pintura,   esculturas.

martes, 28 de febrero de 2017


Liderazgo.

se denomina de esta forma Al conjunto de habilidades que debe poseer determinada persona para influir en la manera de pensarlo o de actuar de las personas,  Motivándolos para hacer las tareas que   deben llevar a cabo dichas personas sea realizadas de manera diferente ayudando de esta forma a la consecución de los logros.

Formas de identificar un líder.

-integridad.
-Liderazgo a través de las relaciones.
-enfoque a través de los resultados.
-servicio de excelencia.

Habilidades para ser un líder efectivo.

- un líder gana experiencia.
-  un líder  escucha la retroalimentación. (Feedbak)
-  un líder escribe sus pensamientos.

Tipos de Liderazgo
Autocrático.  insiste en hacerlo todo ellos mismos.  ellos tienen todo el poder,  toman todas las decisiones y no sólo en decirle a nadie lo que están haciendo.  si se trata para un líder. si se trabaja para un líder autocrático  el trabajo suele consistir en hacer lo que el líder dice.

Administrativo
el líder que Así mismo como un administrador está  preocupado principalmente por el funcionamiento de la organización.  A dónde va la organización no es problema siempre y cuando  llegué en buena condición a las relaciones con el personal y entre ellos pero sólo para mantener las cosas funcionando sin dificultades.

Democrático

un líder  democrático entiende que no hay organización  sín  su gente.  ve los puestos de él y de los  demás  en tiempo de responsabilidad  en  vez  del estatus  y con su frecuencia consulta cuando toma decisiones.

jueves, 9 de febrero de 2017

Software propietario, Software libre, Propiedad intelectual, derecho de autor.
Es aquel que posee  restricciones en el uso copia o modificación o cuyo código de Fuente No está usualmente cerrado  debido a que pertenece a una compañía o  individuo.


Software propietario:
 Software por el cual el usuario debe pagar un modo para adquirir y poder usarlos en manera legal.


Se denomina software propietario, o privativo, al software del cual no existe una forma libre de acceso a su código fuente, el cual solo se encuentra a disposición de su desarrollador y no se permite su libre modificación, adaptación o incluso lectura por parte de terceros. El término ha sido creado para designar al antónimo del concepto de software libre, por lo cual en diversos sectores se le han asignado implicaciones políticas relativas al mismo. Para la Fundación para el Software Libre (FSF), este concepto se aplica a cualquier programa informático que no es libre o que solo lo es parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o sea porque requiere permiso expreso del titular del software.

La persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.), al poseer los derechos de autor sobre un software, tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa, lo que en el software no libre implica por lo general que el usuario solo tendrá derecho a ejecutar el software bajo ciertas condiciones, comúnmente fijadas por el proveedor, que signifique la restricción de una o varias de las cuatro libertades.



Creador de software  propietario. 
  • Bill Gates




Software libre.


 Open source
Software cuyo código de Fuente  está disponible públicamente.
Reducción de costo,  estabilidad,  flexibilidad,  estándares abiertos calidad y seguridad independencia de plataforma.

El término software libre refiere el conjunto de software (programa informático que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras.1 2 Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por Richard Stallman y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que coloca la libertad del usuario informático como propósito ético3 fundamental. Proviene del término en inglésfree software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Por esto que suele ser considerado como software gratuito y no como software que puede ser modificado sin restricciones de licencia. En este sentido es necesario resaltar que la libertad tiene que ver con el uso y no con la gratuidad.
Un programa informático es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos sobre la base de cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos por igual.
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar «software libre» a «software gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente. Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.

Tampoco debe confundirse software libre con «software de dominio público». Este último es aquel que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.



Creador de software libre.
  •  Richard Stallman



Copyleft
Acuerdo con el autor  es aplicado en la producción literaria científica,  artística y periodística.



Copyright
Derecho de autor,  libertad,  derecho exclusivo de un autor.

martes, 7 de febrero de 2017



 Importancia de las TIC en la medicina.

- ayuda la investigación.
-Trabajo colaborativo.
- actualizar trabajos.
- mejorar la práctica.
- a mejorar los avances médicos.

La tecnología en el ámbito social:
Conjunto de servicios,  redes, software  software y dispositivos que tienen como fin la mejora  de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno y que se integra a un sistema  de  información interconectado y complementario.

Ventajas de las TIC  en la sociedad.

- beneficios en salud y Educación.
- aprendizaje a distancia.
- Para las empresas permite la comercialización.
- nuevas formas de trabajo.
- menor costos.
- menores ingresos.

 Desventajas.

 -aislamiento.
- fraude.
- menores puestos de trabajo.

  Ventajas de las TIC.
- interés
- motivación
- interacción
- desarrollo de la iniciativa.
- aprendizaje a partir de los errores.
- mejor comunicación entre los profesores.
- aprendizaje  cooperativo.

Desventajas de las TIC

 -distracción.
- pérdida de tiempo.
- aprendizaje  incompleto.
-Diálogos muy rígidos.
 -visión parcial de la realidad.
- ansiedad.
 -dependencia de los demás.


miércoles, 1 de febrero de 2017

                         Que es un sistema operativo:

Es el software o programa mas importante que se ejecuta en un computador nos permite usarlo y darle ordenes para que haga lo necesario.

Funciones del sistema operativo

Gestión de E/S
Gestión de recursos
Gestión de memoria
Gestión archivos
Gestión de comunicaciones
Gestión de proceso


Administración de archivos documentos creados por usuarios.Ejecución controlada de programas.Comunicación entre usuarios y otras computadoras. Administración de pedidos de usuarios para usar programas y espacio de almacenamiento.

Clasificación de los sistemas operativos.



-Multiusuario.  Permite que dos o más usuarios utiliza en su programa al mismo tiempo.


- Multiprocesador. Soporta el abrir un mismo programa en más de un C.P.U.
-Multi área. Permite que varios programas se ejecuten en el mismo tiempo.

 -Multitramo.  Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
-Tiempo real. Responde a las entradas infinitamente los sistemas operativos como Dos y Unix no funcionan en tiempo real.

T.I.C: Tecnología, Información y Comunicación.

Qué son las TIC: son aquellas tecnologías qué se necesitan  para la gestión y
transformación de la información y en particular el uso de ordenadores. Tecnología en el ámbito industrial: hacen bable la creación de pequeñas empresa,  lo que da lugar una competencia adicional.  Son piezas clave de la globalización de la economía. Tecnología en el ámbito comercial: se ha convertido instrumento para facilitar la competencia
entre los diferentes   escenarios  ya sea exportaciones o Importaciones  a nivel mundial logrando así un incremento en
la productividad de las diferentes empresas.
Tecnología en el ámbito de la medicina: brinda los datos procesados como información de
diagnósticos,  los sistemas expertos que
pueden ayudar a los doctores en la detención.









viernes, 27 de enero de 2017

Sistemas operativos

                       ¿Que es un Sistema Operativo?

Conjunto de Programas de una computadora destinado a permitir un  administración eficaz de sus recursos.

Programa mas importante de una computadora.

Clasificación de los sistemas operativos

  • Sistema operativo mono tarea
  • Sistema operativo mono usuario
  • Sistema operativo multiusuario
  • Sistema operativo por lotes
  • Sistema operativo tiempo real
  • Sistema operativo tiempo compartido
  • Sistema operativo distribuido
  • Sistema operativo real
  • Sistema operativo paralelo

Ejemplo de sistema operativo 

  • Windows 
  • Linux
  • Debian
  • Ubuntu
  • Androin 
  • Solaris
  • Mac os
  • Unix
  • Apache

Que es software propietario

Se refiere a cualquier programa informático en que los usuarios tienen limitadas las posibilidades, usarlo, modificarlo, o distribuirlo con o sin modificaciones cuyo código de fuente no están disponibles.
Ejemplo:

  • Windows
  • Microsoft
  • Mcafee
  • Panda
  • Norton
  • Adobe reader
  • Photoshop
  • Kaspersky

Creador de Software propietario

  • Bill Gates





                            Sistema Operativo

Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés operating system—) es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,3 es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5 Véase AmigaOS, beOS o Mac OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.

En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar al sistema operativo núcleo.

Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una interfaz gráfica de usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.

miércoles, 25 de enero de 2017


                                 

                              GUÍA DE INFORMÁTICA    


       ¿Qué es ciencia?   
Es la rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre na materia determinada que son objetivas  mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza además por ser la utilización de una metodología adecuad para el objetivo de estudio y la sistematización de los conocimientos.         



¿Qué es tecnología? 
 Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente.     



¿La relación  entre la tecnología y la ciencia porque razones se volvió tan cercanas? porque la tecnología dio lugar a la investigación científica a través de productos tecnológicos necesarios para hacer los experimentos científicos.         
   
 ¿Qué es una técnica?  
Es un conjunto de procedimientos o métodos que permiten hacer los trabajos de forma más rápida y eficaz.


¿Qué es un proceso técnico?  
Es un conjunto de procedimientos que involucran más de dos técnicas para lograr el mismo fin.

¿Cuáles son las principales características de la ciencia?
son la objetividad y el rigor.

¿De dónde se deriva la palabra ciencia? 
se deriva de la palabra "SCIENTIA" que significa "CONOCIMIENTOS".

¿En que se basa la ciencia  y la tecnología? 
la ciencia se basa y trabaja con el método científico y la tecnología se enfoca en el diseño y producción.

¿Que significa el termino tecnología? 
significa  "arte " y  "logia" que significa "ESTUDIO"

¿Cuales son las diferencias claves entre Ciencia y Tecnología?
  • La Ciencia busca el porque, mientras que la tecnología se interesa en el como.
  • La tecnología tiene mas dependencia de la ciencia, que la ciencia de la tecnología.
  • La ciencia se enfoca en la adquisición de conocimientos mientras que la tecnología hace énfasis en el diseño y creación de productos.
¿Cuales son los aspectos de la ciencia y la tecnología?

Ciencia: Las cosas valen aunque no tenga una aplicación practica busca conocer por conocer en general, fluye en el medio ambiente no necesita, en general normalización. no le preocupa los problemas de mantenimiento y de re productividad su relación con la ética no es en general muy apreciable no suele utilizar reglas practicas o recetas. 

Tecnología: Las cosas valen solo si sirven para algo busca conocer para hacer siempre modificada de alguna manera la naturaleza y puede destruir el equilibrio de la naturaleza no tiene sentido  ni normalización la sistematizacion del mantenimiento y la reproducibilidad son inpresidibles tecnologia y etica ban muy ligadas utiliza reglas practicas. (recetas)